LEARTE

LAS PERÍFRASIS VERBALES

Posted in APUNTES VARIOS by Antonio on 4 octubre 2015

INTRODUCCIÓN: CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE EL VERBO

Ya sabemos que el verbo es el núcleo del sintagma verbal, que realiza en la oración la función de predicado. Por tanto, para formar una oración el verbo es imprescindible. También sabemos que el verbo puede ir acompañado por los complementos verbales: directo, indirecto, circunstancial, agente, predicativo, suplemento, atributo.
Desde el punto de vista semántico, el verbo designa proceso (el alumno estudia), estado (el alumno duerme), y pasión (el alumno ama a Luisa).
En toda oración encontraremos un núcleo verbal, concepto que hemos de distinguir de las formas verbales. Veamos algunos ejemplos:
1. El alumno estudia lengua
2. El alumno empieza a estudiar lengua
3. El alumno va a empezar a estudiar lengua
4. El alumno debe estudiar lengua
5. El alumno va a estudiar lengua
Todas estas oraciones tienen un núcleo verbal, que os presentamos ahora en negrita:
1. El alumno estudia lengua
2. El alumno empieza a estudiar lengua
3. El alumno va a empezar a estudiar lengua
4. El alumno debe estudiar lengua
5. El alumno va a estudiar lengua
Tenemos, por tanto, cinco oraciones con sus respectivos núcleos verbales.

APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE PERÍFRASIS

Pero no todos estos núcleos verbales presentan la misma estructura. Obsérvese que en (1) el núcleo verbal está constituido por una forma verbal, pero en los otros núcleos aparecen varias formas verbales, incluso otras palabras que no son verbos, sino preposiciones.
Desde el punto de vista semántico, todos los núcleos verbales se refieren a la acción de trabajar para aprender, pero en cada uno de ellos se agrega una información más.
En (1) se expresa la acción de una forma clara, aislada de otros datos. En (2) se expresa la acción en el momento de su comienzo. En (3) se insiste en la idea del comienzo del estudio. En (4) añadimos la idea de la necesidad que tiene el alumno de estudiar. En (5) encontramos un significado ambiguo:
a. Vemos al alumno en el momento en que se inicia su estudio.
b. El alumno se marcha a la biblioteca, o a otro sitio, a estudiar.

Pues bien en (a) encontramos un núcleo verbal, una expresión verbal compleja, formada por dos formas verbales, como ocurre en el resto de los ejemplos. Pero en (b) encontramos dos formas verbales: va, que expresa la acción de traslado a un lugar, y estudiar, que expresa la acción de aprender.
Observamos que el núcleo verbal de la oración el alumno empieza a estudiar está formado por dos formas verbales: una es empieza, la otra es estudiar y la preposición a.

VERBOS PLENOS Y VERBOS AUXILIARES

Son verbos plenos aquellos que poseen contenido semántico pleno. Por ejemplo:
1. Los alumnos comen manzanas.
2. Pedro escribe una carta a su prima.
3. Mi amigo corre una carrera.
Comen, escribe y corre son verbos de significación plena, puesto que se utilizan con un significado semántico determinado. Veamos ahora estos otros ejemplos:
4. Los alumnos han comido manzanas.
5. Mañana Pedro habrá escrito una carta a su prima.
6. Es posible que mi amigo haya corrido una carrera.
En los ejemplos (4), (5) y (6) observamos que los núcleos verbales están formados por dos formas verbales. Una de ellas es una forma auxiliar.
Llamamos verbos auxiliares a aquellos que han perdido su significado primario y se emplean en combinación con formas no personales de verbos de significación plena para añadir valores temporales, aspectuales o de voz.
En castellano, las formas verbales compuestas están formadas por el verbo haber más el participio del verbo que se conjuga. Otro caso: las formas verbales en voz pasiva se forman con el verbo ser más el participio del verbo que se conjuga: es amado, será temido, habrás sido avisado, etc.
En estos casos decimos que el núcleo verbal está constituido por dos formas verbales:
• Una, que se presenta en forma personal, es decir, con los accidentes propios del verbo (tiempo, modo, número, persona, voz).
• Otra que se presenta en forma no personal (infinitivo, gerundio, participio) y es la que contiene el significado semántico.
A la primera las llamaremos verbo auxiliar, a la segunda, verbo auxiliado o principal.

DEFINICIÓN DE PERÍFRASIS VERBAL

Llamamos perífrasis verbal a una construcción compleja de significado unitario formada por un verbo auxiliar y una forma no personal, que puede ir precedida o no por una preposición u otro nexo.
RECUERDA:
• El verbo auxiliar es portador de los morfemas de persona, número, tiempo, aspecto y modo.
• El verbo auxiliado o principal, es decir, la forma verbal no personal, es la portadora del significado semántico.

CLASES DE PERÍFRASIS

Hay dos grandes grupos de perífrasis:
• Perífrasis aspectuales
• Perífrasis modales

LAS PERÍFRASIS ASPECTUALES

El aspecto verbal es una categoría (accidente verbal) que expresa la acción verbal como terminada -aspecto perfectivo- o sin terminar -aspecto imperfectivo. Dicho de otra forma: el aspecto indica en qué fase de su desarrollo considera el hablante la acción o proceso que designa el verbo. Puede pensar que la acción está en sus comienzos, o está terminando o está en su desarrollo o se repite…
Veamos ahora las principales perífrasis aspectuales:
INGRESIVAS: Expresan la inminencia de la acción, es decir, que la acción está a punto de realizarse. Se forma con un verbo auxiliar en forma personal y un verbo auxiliado en infinitivo.

Ejemplos:
1. Ir a + infinitivo: Voy a comer (estoy con la cuchara preparada…)
2. Pasar a: El profesor pasa ahora a explicar el concepto de perífrasis.
3. Estar a punto de: Está a punto de llorar.
INCOATIVAS: Expresan el momento inicial de la acción o del proceso. Suelen confundirse con las ingresivas. Las incoativas se sitúan ya dentro de la acción. Las ingresivas antes de la acción.
He aquí algunos ejemplos de perífrasis incoativas:
4. Echarse a + infinitivo: Cuando supo la noticia se echó a llorar.
5. Romper a + infinitivo: El agua para el té rompió a hervir.
6. Comenzar a + infinitivo: Ahora comienzo a leer.
TERMINATIVAS: También se llaman egresivas y señalan el fin del proceso o de la acción.
Ejemplos:
7. Acabar de + infinitivo: Iré a verte porque acabo de comer.
8. Dejar de + infinitivo: Cuando le llamó por teléfono, dejó de comer.
9. Cesar de + infinitivo: Cuando le llamó, cesó de comer.
DURATIVAS: Señalan el proceso en su desarrollo. El verbo auxiliado se presenta en gerundio.
Ejemplos:
10. Estar + gerundio: No puedo atenderte porque estoy comiendo.
11. Seguir + gerundio: Sigo leyendo a Joyce.
12. Llevar + gerundio: Llevo leyendo a Joyce un mes.
13. Andar + gerundio: Anda enamorando a Luisa desde el comienzo del curso.
RESULTATIVAS: Expresan el resultado, el final de una acción. El verbo auxiliado se presenta en participio.
Ejemplos:
14. Llevar + participio: Llevo leídos tres capítulos.
15. Tener + participio: Tengo escritos tres capítulos.
16. Dejar + participio: Dejó leído el libro.
REITERATIVAS: Señalan la repetición de una acción. La acción se repite una vez.
Ejemplos:
17. Volver a + infinitivo: Volvió a llorar.
CONSUETUDINARIAS: Señalan la repetición constante de una acción; es decir, expresan un hábito o costumbre.
Ejemplos:
18. Soler + infinitivo: Suelo estudiar por las noches.
19. Acostumbrar + infinitivo: Acostumbro ir al cine los sábados.

LAS PERÍFRASIS MODALES

Las perífrasis aportan significados referentes a la actitud del hablante. Expresan obligación, probabilidad, posibilidad… La estructura de estas perífrasis es la misma que la que presentan las perífrasis aspectuales:
Verbo auxiliar + verbo auxiliado
Vamos a estudiar las más usuales.
• DEBER DE + INFINITIVO
• PODER + INFINITIVO
• PUEDE QUE + SUBJUNTIVO
o Probabilidad:
El profesor debe de estar en el aula. (Es probable que el profesor esté en el aula)
Mis alumnos pueden aprobar. (Es probable que mis alumnos aprueben)
Puede que lleguen tarde. (Es probable que vengan tarde)
o Posibilidad:
El profesor debe de estar en el aula. (Es posible que el profesor esté en el aula)
Mis alumnos pueden aprobar. (Es posible que mis alumnos aprueben)
• VENIR A + INFINITIVO
o Conjetura:
Vienen a ser las ocho.
o Aproximación:
El libro viene a costar treinta euros
• TENER QUE + INFINITIVO
• HABER DE + INFINITIVO
• HAY QUE + INFINITIVO
• DEBER + INFINITIVO
o Necesidad
o Obligación
Tengo que estudiar más.
He de estudiar más.
Hay que estudiar más.
Debo estudiar más.

ACLARACIONES FINALES:
1. La perífrasis forma una unión sintáctica indisociable, es decir, el verbo en forma no personal nunca funciona como complemento de la primera forma verbal ni se puede conmutar por un pronombre (eso, esto, lo), o un adverbio (así), u otras expresiones (una cosa).
Juan puede estudiar Medicina: es incorrecto *Juan puede eso/una cosa. Perífrasis.
No se puede decir Juan desea estudiar Medicina: Como no es perífrasis, sí se puede segmentar y sustituir por eso: Juan desea eso/una cosa.
Viene hablando mal de ti desde hace un mes: no se puede decir Viene así mal de ti desde hace un mes.
Viene cantando no es perífrasis, porque se puede sustituir por Juan viene así.
2. Verbos como querer, temer, prohibir, prometer, necesitar, etc., con un infinitivo, aunque tienen un valor modal desde el punto de vista semántico o pragmático, no se consideran perífrasis verbales, ya que desde el punto de vista sintáctico no constituyen una unidad sintáctica indisociable. En estos casos el infinitivo (del que suele depender un complemento) se puede conmutar por un pronombre (Prometo viajar a Roma: Prometo esto o Lo prometo). Sólo querer con un sujeto no animado o en oraciones impersonales crea perífrasis alguna vez (Quiere llover).
3. No hay que confundir una perífrasis verbal con una locución verbal (darse cuenta, echar a perder, hacer añicos, echar de menos, dar a conocer, dar a entender, tener en cuenta…).
4. La perífrasis puede ser que + infinitivo se convierte muchas veces en puede que + subjuntivo; en este caso hay una lexicalización y ya no es puramente una perífrasis, sino más bien una locución adverbial con el valor de a lo mejor, posiblemente, quizá.
5. Si podemos preguntar ¿qué (o cómo) + primer verbo? y la respuesta es la forma no personal, es decir el infinitivo, el gerundio o el participio, NO HAY PERÍFRASIS:
Quiero estudiar física > ¿Qué quiero? Estudiar física
Anda arrastrando las zapatillas > ¿Cómo andas? Arrastrando las zapatillas.
Si tenemos que preguntar ¿qué (o cómo) + primer verbo + hacer (o haciendo o hecho)?, HAY PERÍFRASIS:.
Tengo que estudiar > *¿Qué tengo? No se puede decir «estudiar» /¿Qué tengo que hacer? Estudiar.
Andas hablando mal de mí >*¿Qué /cómo andas? Mal de mí /¿Qué andas haciendo? Hablar mal de ti.
Llevo estudiadas tres lecciones > *¿Qué llevo? /¿Qué llevo hecho?

EJEMPLOS DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO

Posted in Uncategorized by Antonio on 4 junio 2013

EL HOLGAZÁN (Cuento popular).

Posted in PROSA by Antonio on 15 enero 2013

Había una vez un hombre que le huía mucho al trabajo. Pasose el verano holgado, no hizo su agosto, y cuando llegó el invierno se encontró sin polainas y sin tener con qué mercarlas. En este apuro se fue a un compadre suyo y le preguntó qué le parecía que hiciese. El compadre le respondió que se las fuese a pedir al «Cristo del Gran Poder», que era un señor muy milagroso. Así lo hizo el holgazán; fuese a la Iglesia, y le dijo a la efigie del Salvador:

    ¡Oh, Señor del Gran Poder!
Que todo el mundo gobiernas;
dame, dame unas polainas
para cubrirme las piernas.

Pero la efigie respondió:

    Soy Señor del Gran Poder,
que todo el mundo gobierno;
compra polaina en verano,
y la tendrás en invierno.

LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER. Mark Twain.

Posted in LECTURAS PARA SEGUNDO by Antonio on 30 septiembre 2012

 

Considerada una obra maestra de la literatura, relata las aventuras de la infancia de un niño que crece en el Sur de los Estados Unidos, en una población de la costa del río Mississipi. Tom Sawyer es un pícaro, atolondrado, divertido y conmovedor niño que tiene una visión del mundo muy distinta a la de los adultos. Sus ocurrencias hacen reír y, a veces, incluso pensar. De la mano de su inseparable amigo, el indomable Huckleberry Finn, Tom correrá interesantes y peligrosas aventuras. A orillas del Mississippi, el pequeño Tom será héroe pero también villano, beberá los vientos por la encantadora Becky y temblará ante la constante amenaza de una sombra a sus espaldas: el indio Joe.

TARZÁN DE LOS MONOS. Edgar Rice Burroughs

Posted in LECTURAS PARA SEGUNDO by Antonio on 30 septiembre 2012

Abandonados en una salvaje playa africana por una tripulación amotinada, lord Greystoke y su esposa traen al mundo a un niño en su modesta cabaña antes de morir abatidos por las fieras. Adoptado por Kala, una enorme simia que también ha perdido a su cría, Tarzán crecerá entre los antropoides, desarrollando una gran fuerza física y un agudo ingenio. También aprende a leer y escribir utilizando los libros infantiles hallados en la cabaña. Años más tarde, otro motín a bordo de un barco deja a un grupo de blancos en la playa y Tarzán se convierte en su misterioso protector, salvando incluso a la bonita Jane Porter cuando ésta es raptada por un gran simio. Los sentimientos se agolparán entonces en su desconcertado corazón.

FAHRENHEIT 451. Ray Bradbury

Posted in LIBROS RECOMENDADOS by Antonio on 17 octubre 2011

   El título hace alusión a la temperatura a la que arde el papel. Guy Montag es un bombero en una sociedad totalitaria, alienada y carente de esperanza. Pero el concepto de bombero es diferente en este mundo; los bomberos se dedican a detectar la existencia de libros en hogares para quemarlos, con el fin de que los libros no corrompan a los ciudadanos con filosofías y formas de pensar distintas a la actual. Montag tiene una vida aburrida, con una esposa que está más pendiente de la televisión (de estilo granhermaniano) que de su familia verdadera, y esa inquietud interior que le corroe se desvanece cuando conoce a la adolescente Clarisse McClellan, que pertenece a una familia mal vista, unos “antisociales”.

   La evolución que sufre Montag tras el encuentro con Clarisse le lleva a leer libros de poemas, libros de filosofía e incluso la Biblia. Consciente de que lo que está haciendo es ilegal y puede ser descubierto por su mujer y por su astuto jefe Beatty, él mismo se va convirtiendo en un “antisocial”, con el apoyo de Clarisse. A partir de ahí se sucede una prodigiosa persecución de la Ley (el Sabueso) a Montag, desembocando en un final insuperable que homenajea a los libros y posee una belleza pocas veces vista en la literatura de ciencia ficción.

PARA LEER

Y SOBRE LA PELÍCULA

EL HOBBIT. J.R.R. Tolkien

Posted in LECTURAS PARA SEGUNDO, LIBROS RECOMENDADOS by Antonio on 9 octubre 2011

La historia comienza un día en el que el hobbit Bilbo Bolsón, habitante de la Comarca, recibe la inesperada visita del mago Gandalf y de una compañía de trece enanos, liderada por Thorin Escudo de roble, y compuesta por Balin, Glóin, Bifur, Bofur, Bombur, Dwalin, Ori, Dori, Nori, Óin, Kíli y Fíli. Los enanos necesitaban un miembro más en el grupo, un saqueador experto, para poder llevar a cabo su plan: alcanzar Erebor, derrotar al dragón Smaug y recuperar el reino y su tesoro. Gandalf les había recomendado para esta misión a Bilbo y de esta forma el hobbit se ve envuelto en la aventura.

De camino a las Montañas Nubladas, la compañía entró en el Bosque de los Trolls. Allí se encontraron con un grupo de tres trolls de los que se libraron gracias a la astucia de Gandalf. El mago, conociendo el punto débil de estas criaturas, les distrajo hasta el amanecer, momento en el cual se convirtieron en piedra por el efecto de la luz del sol. En la guarida de los trolls, la compañía encontró unas espadas del antiguo reino élfico de Gondolin. Thorin cogió a Orcrist, la espada de Ecthelion, capitán de la ciudad, y Gandalf a Glamdring, la espada que pertenecía al rey Turgon. A Bilbo le dio una daga (aunque él podía usarla como espada por su estatura) a la que llamó Dardo. Poco después, llegaron a Rivendel, la tierra gobernada por el medio elfo Elrond, quien les ayudó a descifrar el mapa del tesoro de Smaug y las inscripciones de runas que tenían las espadas.

Ya en las Montañas Nubladas, una tormenta les obligó a resguardarse y fueron a parar a una caverna llena de trasgos que les persiguieron, haciendo que Bilbo se perdiese. Tras encontrar un misterioso anillo, el hobbit llegó a la orilla de un lago subterráneo, donde vivía una criatura llamada Gollum. Éste le desafió a un juego de acertijos. En el caso de que Gollum ganara, se comería a Bilbo, y si no, guiaría al hobbit hasta la salida. Tras perder, Gollum se negó a cumplir su promesa y fue en busca de su anillo para matar a Bilbo, pero éste había descubierto que la joya le volvía invisible cuando se la ponía y gracias a ello logró escapar y reunirse con sus compañeros. De nuevo un grupo de trasgos y huargos les persiguieron, pero gracias a que las águilas gigantes les rescataron, consiguieron huir.

Habiendo descendido ya de las montañas, la compañía llegó a la casa de Beorn, un hombre con la capacidad de convertirse en oso. Éste les prestó armas y ponis para que pudieran llegar al Bosque Negro. Una vez allí, Gandalf tuvo que dejarlos por un tiempo. Dos veces fueron apresados los enanos, una por las arañas gigantes y otra por los elfos del bosque, gobernados por el rey Thranduil, pero Bilbo, que escapó haciéndose invisible con el anillo, logró rescatarles.

La compañía llegó por fin a Esgaroth, la Ciudad del Lago, desde donde se encaminaron hacia Erebor. Una vez allí, Bilbo logró entrar a la guarida de Smaug gracias al anillo y se llevó una copa. El dragón, creyendo que los hombres del Lago eran los ladrones de la copa, se dirigió a la ciudad dispuesto a destruirla, pero Bardo, príncipe de la Ciudad de Valle, logró matarle al clavarle la Flecha Negra en la única parte de su vientre que no estaba cubierta de piedras preciosas.

Fue entonces cuando tanto los hombres de Esgaroth y de Valle como los elfos del Bosque Negro se dieron cuenta que el tesoro que guardaba Smaug se había quedado sin dueño. Al llegar a Erebor descubrieron que los enanos habían colocado defensas en la puerta principal, pues el cuervo Roäc les había informado de sus intenciones y Thorin, quien creía que el tesoro era suyo por derecho, se negó a realizar cualquier tipo de negociación. Mientras los hombres y los elfos asediaban la montaña, los enanos buscaron la Piedra del Arca, el objeto más preciado por Thorin de todo el tesoro, pues no sabían que ésta estaba en poder de Bilbo y que la mantuvo escondida por miedo a las represalias. El hobbit acudió al campamento de los hombres y elfos al anochecer e intentó que Bardo y Thranduil no atacaran Erebor, entregándoles la Piedra del Arca como ayuda para la negociación.

Al día siguiente se dispusieron a negociar de nuevo con Thorin, mostrándole la Piedra del Arca y provocando su ira al creer que Bilbo le había traicionado. En ese momento llegó Gandalf y los enanos de las Colinas de Hierro, a quienes Röac había avisado por orden de Thorin para que acudieran en su ayuda, pero cuando parecía que se iban a enfrentar contra los hombres y los elfos, un ejército de trasgos y huargos descendió de las montañas y les hizo unirse contra ellos en la que se llamó la Batalla de los Cinco Ejércitos. Cuando la batalla parecía perdida, aparecieron las águilas y Beorn, quien mató al jefe de los trasgos, Bolgo, haciendo que su ejército se dispersara y fuera destruido. A pesar de la victoria, Thorin y sus sobrinos Fíli y Kíli, murieron. Los distintos pueblos se repartieron el tesoro y Bilbo regresó a su casa con una pequeña parte y con el anillo.

La escritura de los Enanos en “El hobbit”

FIGURAS RETÓRICAS PRINCIPALES

Posted in APUNTES VARIOS by Antonio on 28 enero 2011

A) Figuras retóricas correspondientes al plano fónico:

*aliteración. Repetición, en una palabra o enunciado, de uno o varios sonidos iguales o semejantes (El ala aleve del leve abanico). Cuando esta repetición busca imitar o sugerir un sonido se denomina onomatopeya (En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba).

similicadencia. Consiste en hacer terminar los versos o períodos en palabras semejantes, ya desde el punto de vista fónico (Lloro e imploro, cuando estoy solo y rememoro), ya desde el gramatical (Las repúblicas, con sus magistrados; las monarquías con sus reyes; y los imperios con sus emperadores).

paronomasia. Consiste en colocar próximos en la frase dos vocablos parónimos, esto es, fonéticamente semejantes (Cruzados hacen cruzados, escudos pintan escudos).

B) Figuras retóricas correspondientes al plano morfosintáctico:

elipsis. Omisión en la oración de palabras que, siendo necesarias para completar la construcción gramatical, no lo son para su sentido (Yo a pecar, y vos a esperarme; yo a huir de vos, y vos a buscarme).

asíndeton. Supresión de conjunciones (Llegué, vi, vencí).

polisíndeton. Acumulación de conjunciones que no son estrictamente necesarias (En el hoy y mañana y ayer junto pañales y mortaja y he quedado presentes sucesiones de difunto).

*anáfora. Repetición de una palabra al principio de frases o versos sucesivos (Hora de ocaso y de discreto beso; hora crepuscular y de retiro; hora de madrigal y de embeleso).

epífora. Repetición de una o varias palabras al final de versos sucesivos (No digáis que la muerte huele a nada, que la ausencia de amor huele a nada, que la ausencia del aire, de la sombra huelen a nada).

complexión o epanadiplosis. Repetición en el comienzo y el final de un mismo verso o de una oración (Palabras de amor, palabras).

concatenación o anadiplosis. Repetición de la parte final de un verso o de una oración al principio del verso u oración siguientes (Oye, no temas, y a mi ninfa dile, dile que muero).

retruécano o conmutación. Inversión de los términos de una proposición, en otra subsiguiente, para que el sentido de esta última forme contraste con el de la anterior (Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me busca, dejo ingrata).

*hipérbaton. Alteración del orden de la estructura gramatical que se considera más normal en la lengua (Del monte en la ladera).

C) Figuras retóricas correspondientes al plano semántico:

pleonasmo. Redundancia. (Bésame con besos de su boca).

*metáfora. Consiste en el establecimiento de una identidad entre un término real y otro imaginario. Cuando aparecen los dos términos; se denomina metáfora impura (La primavera, niña errática y desnuda); si sólo aparece el término imaginario, metáfora pura (Su luna de pergamino Preciosa tocando viene).

*metonimia. Sustitución de un término por otro a partir de alguna asociación de contigüidad, como puede ser tomar el contenido por el continente (beber una copa), el autor por la obra (leer a Cervantes), el instrumento por la acción (dar palos) el lugar de origen por el producto (un Jerez), etc. La sinécdoque es un tipo de metonimia que consiste en tomar la parte por el todo (Las proas vinieron a fundarme la Patria).

*hipérbole: Exageración (De voces los aires se llenan).

lítotes o atenuación. Consiste en negar lo contrario de aquello que se quiere afirmar (En esto no os alabo).

*prosopopeya o personificación. Consiste en otorgar cualidades de seres animados, especialmente humanas, a los seres inanimados y abstractos (El aire se serena y viste de hermosura).

*antítesis o contraste. Contraposición de ideas o palabras (Yo lloro, cuando tú cantas).

paradoja. Contradicción aparente entre dos expresiones o frases (Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre). Si las nociones juntadas no pudieran, en ninguna manera, coexistir, se habla de oxímoron (Muero porque no muero).

NOTA: TIENEN UN ASTERÍSTICO (*) LAS FIGURAS RETÓRICAS VERDADERAMENTE ESENCIALES, LAS MÁS IMPORTANTES.

TÓPICOS LITERARIOS

Posted in APUNTES VARIOS by Antonio on 28 enero 2011

SON TEMAS O MOTIVOS QUE SE REPITEN A LO LARGO DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA.

REFLEJAN IDEAS O PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, MORALES, PSICOLÓGICOS, FÍSICOS, AMOROSOS…

SUELEN DENOMINARSE CON UNA FRASE BREVE: CARPE DIEM, LOCUS AMOENUS.

SE FORMARON EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA, EN LA EDAD MEDIA O EN EL RENACIMIENTO ITALIANO Y SIGUEN VIGENTES EN OBRAS ACTUALES.

1. CARPE DIEM

El frecuentísimo tópico conocido como Carpe diem -’aprovecha el día’- consiste en una invitación a disfrutar del presente sin preocuparse del futuro.

Aparece por primera vez en Horacio Odas, I, 11:

dum loquimur, fugerit invida aetas: carpe diem, quam minimum credula postero.

(Mientras hablamos, huye el envidioso tiempo. Aprovecha el día, y no confíes lo más mínimo en el mañana).

2. PODER IGUALATORIO DE LA MUERTE

La muerte establece la igualdad definitiva entre los hombres, sin distinguir clases, ni fortunas.

Horacio, Odas, I, 4:

Pallida mors aequo pulsat pede pauperum tabernas regumque turris.

(La pálida muerte tan pronto pisa pobres chozas como torres reales).

3. UBI SUNT?

Significa literalmente ¿Dónde están?. Pregunta o serie de preguntas retóricas sobre el destino de personalidades ya desaparecidas y de todo aquello que disfrutaron en vida (placer, amor, poder, riqueza).

Gaudeamus Igitur (himno universitario de Europa, de origen medieval):

Ubi sunt qui ante nos in mundo fuere?

(¿Dónde están los que antes que nosotros pasaron por el mundo?).

4. TEMPUS FUGIT

Referencia al paso irremisible del tiempo, que todo lo acaba.

Virgilio, Geórgicas, III 284:

Sed fugit interea, fugit irreparabile tempus, singula dum capti cincumvectamur amore.

(Pero entre tanto huye, huye irreparable el tiempo, mientras nosotros, atrapados por el amor, damos vueltas una y otra vez a las mismas cosas de una en una.)

5. LOCUS AMOENUS

Literalmente lugar agradable. Descripción idealizada de la naturaleza, con elementos naturales que se repiten (prado, sombra, flores, arroyo cristalino, aves cantoras) y que tienen el objetivo de crear el ambiente perfecto para la meditación o el amor.

HORACIO Épodos III:

labuntur altis interim ripis aquae, queruntur in Silvis aves frondesque lymphis obstrepunt anantibus, somnos quod invitet levis.

(Mientras entre orillas altas mana el agua, se queja el ave en el bosque y el eco de las frondas invita a dormitar dulcemente).

MIDDLEMARCH. George Eliot

Posted in LIBROS RECOMENDADOS by Antonio on 5 octubre 2010

Dorothea Brooke, a los diecinueve años, ha recibido «una educación para jovencitas comparable a las cavilaciones y opiniones de un ratón pensante», pero, activa e idealista, enamorada de un sesudo erudito en temas mitológicos, desea, «pobre criatura, ser sabia también ella». Con esa altitud de miras contrae matrimonio… y el matrimonio es un fracaso. Tertius Lydgate, por su parte, joven médico emprendedor, anhela convertir la provinciana ciudad de Middlemarch a la «cultura científica» desafiando prejuicios e implantando reformas: a la bella Rosamond Vincy el talento del joven le suena a “una condecoración en la solapa o un ilustrísimo delante del nombre” y está convencida de que casándose con él accederá a una gloriosa vida social. También su matrimonio es un fracaso. Y, en tercer término, Fred Vincy, el muchacho superfluo y sin vocación, y Mary Garth, la muchacha hacendosa y prudente, se gustan, se separan, se ponen a prueba y se vuelven a encontrar antes de consagrar ese vínculo al que solo la experiencia y la resistencia parecen garantizar la fortuna y la felicidad. Middlemarch (1871-1872) es la historia de tres parejas sujetas a los frágiles hilos del saber y del error, entretejida con la crónica minuciosa de los destinos de toda una comunidad en una época de cambios y reacción. Quintaesencia de la novela victoriana, George Eliot marcó con ella un hito en la historia de la literatura universal.